Nuestros alumnos participaron en Tecnópolis
Alumnos de nuestra escuela participaron de la "Feria Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad 2011" junto a más de mil alumnos de distintos lugares del país presentando su proyecto en Tecnópolis.
Los alumnos Leandro Borgnino y Diego Serruya, de 6° año de la especialidad electrónica presentaron el proyecto "Procesador Automático de Tejidos Humanos", dispositivo utilizado para preparar muestras que posteriormente serán analizadas para tareas de laboratorio. Este equipo es de gran utilidad en clínicas, hospitales y laboratorios privados.
El acto de apertura fue presidido por el Ministro de Educación Alberto Sileoni y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Lino Baraño.
El titular de la cartera educativa destacó la realización de la feria como un hecho trascendental en un espacio simbólico: "porque Tecnópolis no es sólo el escenario de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, sino el escenario de la recuperación de la dignidad Argentina, que pasó del desaliento a la esperanza y de allí al orgullo".
"Esta feria es una invitación a todos y es una muestra de que no existe el conocimiento para unos pocos, sino que es algo que le pertenece a todos y que cualquier chico de nuestro país y el mundo puede abordar los conocimientos más complejos", agregó.
Por su parte, Baraño subrayó la importancia del encuentro, y en ese sentido, expresó: "es a través del capital intelectual que un país puede desarrollarse de manera más justa y equitativa, porque es la educación la que realmente nivela".
"Los países que basan su economía en la tecnología y el conocimiento tienen sociedades más democráticas y logra una distribución de la riqueza más equitativa, en el caso de la Argentina, es el estado el que a través de la educación pública y gratuita puede dotar a cada uno de ustedes de un capital inicial que en otros países es difícil obtener", añadió.
En la ceremonia realizada en el anfiteatro de la nave de la ciencia de Tecnópolis estuvieron la Secretaría de Educación, Marina Vollmer, el Jefe del Gabinete de Educación, Jaime Perczyk, y el Coordinador del programa de Ciencia y Tecnología, Horacio Tignanell.
Además, participaron numerosos representantes nacionales y provinciales del sector educativo y científico tecnológico.
Allí, niños, jóvenes y adultos de todo el país, que resultaron distinguidos en instancias provinciales, muestran sus proyectos escolares de Ciencia y Tecnología al público en general y a los especialistas evaluadores que premiarán los trabajos más destacados.
La exhibición incluye trabajos de Clubes de Ciencia de las provincias de Santa Fe, Chaco y Misiones, que fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para exponer sus proyectos.
Los alumnos Leandro Borgnino y Diego Serruya, de 6° año de la especialidad electrónica presentaron el proyecto "Procesador Automático de Tejidos Humanos", dispositivo utilizado para preparar muestras que posteriormente serán analizadas para tareas de laboratorio. Este equipo es de gran utilidad en clínicas, hospitales y laboratorios privados.
El acto de apertura fue presidido por el Ministro de Educación Alberto Sileoni y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Lino Baraño.
El titular de la cartera educativa destacó la realización de la feria como un hecho trascendental en un espacio simbólico: "porque Tecnópolis no es sólo el escenario de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, sino el escenario de la recuperación de la dignidad Argentina, que pasó del desaliento a la esperanza y de allí al orgullo".
"Esta feria es una invitación a todos y es una muestra de que no existe el conocimiento para unos pocos, sino que es algo que le pertenece a todos y que cualquier chico de nuestro país y el mundo puede abordar los conocimientos más complejos", agregó.
Por su parte, Baraño subrayó la importancia del encuentro, y en ese sentido, expresó: "es a través del capital intelectual que un país puede desarrollarse de manera más justa y equitativa, porque es la educación la que realmente nivela".
"Los países que basan su economía en la tecnología y el conocimiento tienen sociedades más democráticas y logra una distribución de la riqueza más equitativa, en el caso de la Argentina, es el estado el que a través de la educación pública y gratuita puede dotar a cada uno de ustedes de un capital inicial que en otros países es difícil obtener", añadió.
En la ceremonia realizada en el anfiteatro de la nave de la ciencia de Tecnópolis estuvieron la Secretaría de Educación, Marina Vollmer, el Jefe del Gabinete de Educación, Jaime Perczyk, y el Coordinador del programa de Ciencia y Tecnología, Horacio Tignanell.
Además, participaron numerosos representantes nacionales y provinciales del sector educativo y científico tecnológico.
Allí, niños, jóvenes y adultos de todo el país, que resultaron distinguidos en instancias provinciales, muestran sus proyectos escolares de Ciencia y Tecnología al público en general y a los especialistas evaluadores que premiarán los trabajos más destacados.
La exhibición incluye trabajos de Clubes de Ciencia de las provincias de Santa Fe, Chaco y Misiones, que fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para exponer sus proyectos.
24 de Octubre de 2011